El color azul en el arte y la historia 🎨🎭

“El color no añade una cualidad agradable al diseño, lo refuerza”.

– Pierre Bonnard

El origen del pigmento azul se remonta hace 6,000 años en Afganistán, en donde la clave para conseguirlo se encontró en dos minerales: la azurita y el lapislázuli, una piedra semipreciosa, que convertía al pigmento ultramar en el más caro de la época, incluso más caro que el oro.

Gama de azules

Debido a su alto costo (en comparación con cualquier otro color), el azul se convirtió en el color de lujo para la realeza europea, por lo que el teñido de telas azules estaba sujeto a licencia de la corona o estado. El Rey Luis IX (1214-1270) fue el primer rey de Francia en vestir regularmente tonos azules.

Lapislázuli

Alrededor de 1840, la Reina Victoria cambió el color azul por el rojo ya que antes de esto, el azul era un color exclusivamente de la realeza y de las mujeres aristócratas, como símbolo de la pureza de la Virgen María (el azul se convirtió en el color más representativo de la iglesia católica).

María Antonieta de Austria

Debido al alto costo del azul ultramar, los pintores de la época ahorraban dinero utilizando azules menos costosos, como pigmentos hechos con índigo o azurita. Estos últimos tendían a volverse oscuros y verdosos con el tiempo. Un claro ejemplo de esto es la túnica de la Virgen María en “Madonna and Child Enthroned with Saints” (1504-1505) por el artista italiano Rafael, actualmente en muestra en el “Metropolitan Museum of art” en Nueva York. La túnica originalmente azul azurita, se ha degradado a un color negro verdoso.

Madonna and Child Enthroned with Saints

En 2009 el museo del traje en España mostró la exposición “Modachrome: El color en la historia de la moda” que exploraba las relaciones históricas y sociales entre la moda y el color, desde el siglo XVIII hasta la fecha. La exposición contaba con cinco secciones llamas: “Color Negro”, “Multicolor”, “Azul”, “Rojo y Amarillo” y “Blanco”.

La sección “Azul” plasmó el recorrido de dicho color “de la nobleza a lo cotidiano” gracias al gran lugar que se ganó el color a lo largo del siglo XIX, destacado en la indumentaria femenina por su exclusividad y elegancia.

Modachrome

En 2020, Pantone eligió el color “Classic Blue” como el color del año, que identificaría el inicio de una década. Con esto se buscó resaltar las cualidades de este tono como símbolo de elegancia y simplicidad, inspirado en el mundo acuático y representante de la vida, el optimismo y la alegría.

Classic Blue

Síguenos en nuestras redes sociales como @spottica y @spottica.co

Muchas gracias.

Leave a Reply